lessphp fatal error: expected color value: failed at `-groups.less";` /home/ulanhdk1c2ha/public_html/wp-content/themes/theme51348/bootstrap/less/bootstrap.less on line 37 Cómo orientarse? - Todo Armas SRLTodo Armas SRL

Cómo orientarse?

En más de una ocasión te has preguntado cómo funciona una brújula. Además del mapa, la brújula es la herramienta más importante a la hora de orientarnos en un terreno desconocido, y hoy en día es fácil encontrarla en cualquier dispositivo smartphone, pero como no queremos que pierdas el Norte, por eso en este artículo te mostramos cómo orientarse con una brújula.

Pasos a seguir:

  • Lo primero que debes saber es que una brújula debe ir, en la mayoría de los casos, acompañada de un mapa. Sin él, la brújula puede convertirse en un utensilio bastante inútil. Otro dato a tener en cuenta es que no debes utilizar la brújula en el coche o cerca de grandes objetos metálicos ya que interfieren en la medición. Orientarse es disponer correctamente los puntos cardinales y de acuerdo a ello ubicarse en el terreno.
    La orientación puede ser innata o adquirida.
    Puntos cardinales (estos se deben dominar con gran fluidez para una buena orientación):
    Se dividen en tres grupos:
    a) Principales: N, S, E, O.
    b) Secundarios: NE, SE, NO, SO.
    c) Intermedios: NNE, ENE, ESE, SSE, SSO, OSO, ONO, NNO.

 

  • Coloca el mapa sobre una superficie horizontal y plana, e identifica en él el lugar en el que estás y al que quieres llegar. Usa el lateral de la brújula para unir los dos puntos teniendo en cuenta que la flecha de dirección apunta al lugar de destino.

  • Gira el anillo graduado de la brújula hasta que sus líneas orientadoras se alineen con las líneas que marcan el Norte en el mapa. Es indispensable que en este momento la flecha que marca el Norte en tu brújula marque el Norte indicado en el mapa.
  • Anota el ángulo que aparece al pie de la flecha de dirección, pues este será tu Azimut y gira la brújula hasta que la parte roja de la aguja (Norte) coincida con la flecha de dirección. De esta manera tu destino quedará fijado por la flecha de dirección de la brújula.
  • Intenta averiguar si existen obstáculos en tu camino antes de comenzar a caminar hacia tu destino manteniendo la aguja alineada con las líneas de orientación.

Estas instrucciones sirven para que comiences a aprender a utilizar una brújula, así que comienza probando con localizaciones sencillas. Siempre es recomendable llevar un dispositivo móvil con la batería llena e ir acompañado de alguien por posibles accidentes.

Para ubicar los puntos caridanles debemos recordar que el sol sale por el E y se oculta por el O, es decir que si nos ponemos de pie con los brazos abiertos y con el derecho señalando al E, tendremos al frente el N, a la izquierda el O y a la espalda el S.

Si tenemos que promedialmente el sol sale a las 6:00 y se oculta a las 18:00, veremos que a las 6:00 el sol se encuentra en el E, a las 9:00 en el NE, a las 12:00 en el N, a las 15:00 en el NO y a las 18:00 en el O.

  1. NORTE: Es el punto de confluencia de todos los meridianos terrestres.
  2. NORTE MAGNETICO: Es el indicado por una aguja magnética apoyada libremente sobre un eje o pivote (brújula).
  3. NORTE DE LA CARTA O DE LAS Y: Es el indicado por las líneas verticales del cuadriculado de las cartas topográficas.
  4. NORTE GEOGRAFICO: Es el que corresponde al punto exacto de los polos terrestres (eje de la tierra).

El polo norte geografico está del polo norte magnético aproximadamente a 1km 609 mts.
El ángulo comprendido entre el NM y el NG, se llama declinación magnética y puede ser oriental u occidental, este u oeste.

Esta declinación varía secularmente (300 años, 150 años, y hasta diaramente), cada año, cada día y localmente.

 

Cómo leer un mapa

Pese a que la tecnología pone a nuestra disposición múltiples novedades que nos ayudan a desplazarnos y no perdernos con mayor facilidad, un mapa siempre es una herramienta útil para trasladarnos. Por ello, saber usarlo y leerlo es un sistema práctico para combatir la falta de cobertura de tu dispositivo móvil o el no funcionamiento de un GPS, te explicamos cómo leer un mapa con facilidad para que puedas realizar tus viajes y escapadas entendiendo todos los símbolos. Así, te mostramos cómo darle uso al mapa y hallar tu destino.

Pasos a seguir:

  • Antes de leer un mapa, debes tener en cuenta que existen distintos tipos. Hay mapas turísticosmapas de carreteras y caminos, mapas topográficos dirigidos a excursionistas, mapas de rutas áreas o mapas mundiales, entre otros. Por ello, debes seleccionar tu mapa y darle el uso adecuado.

 

  • Aprende a orientar el mapa. Normalmente, todos los mapas sitúan el norte en la parte superior. Comprueba que sea así para poder orientarte. Puedes ayudarte con la brújuladibujada en cualquier esquina del mapa. En caso de que esta no esté representada, piensa que el norte siempre estará en la parte superior.
  • Entiende la escala del mapa. Debes recordar que el mapa es una adaptación de la realidad a un tamaño menor. Por ello, la escala muestra la distancia del mapa en distancia real. Por lo general, puedes encontrarla en la parte inferior y lateral de cualquier mapa. Existen diversas escalas según el mapa: para caminar, para conducir, mundial, etc. Todas ellas las encontrarás representadas con la siguiente tipología: 1:100.000, por lo que se entiende que una unidad del mapa (centímetros o milímetros) equivale a 100.000 unidades reales.

  • Latitud y longitud. Estos dos conceptos son importantes para entender un mapa, sobre todo si recorres largas distancias.
  • Latitud: distancia en grados al norte o sur del ecuador. Está representada con números al lateral del mapa.
  • Longitud: distancia en grados hacia el este u oeste del Meridiano de Greenwich. Se representa en la parte superior o inferior del mapa, mediante números.

  • Leer las líneas de contorno. Cada una de ellas representa alturas sobre el nivel del mar. Dependiendo de si están más juntas o separadas significa que la pendiente es más o menos pronunciada, respectivamente.

  • La leyenda. La encontrarás en el lateral del mapa y contiene los símbolos que representan cada dato clave para entender el mapa. Normalmente, localizarás los siguientes signos:
  • Líneas de distintos colores, tamaños, continuas o discontinuas. Representan caminos y carreteras.
  • Topografía: las montañas se representan en color marrón o verde. La intensidad del color varia según la altura. Cuanto más oscuras menos altas y viceversa. Los ríos, mares o elementos de agua, se representan en azul y los bosques, parques o espacios naturales con vegetación se muestran en color verde.
  • Los edificios se representan en gris o negro.
  • Los límites de pueblos y ciudades se muestran en líneas rosas o amarillo pastel, y el tamaño de su nombre depende de la importancia de la población.

  • Una vez conocidos todos los elementos que conforman el mapa, localiza el punto en el cual te encuentras. Identifica tu ubicación en el mapa mediante los datos que este te ofrece. También puedes ayudarte de la brújula o de otros marcadores como la latitud y la longitud o los puntos de referencia del lugar en el que te encuentras. Luego, identifica tu destino y traza la ruta en el mapa.
  • Si tu mapa cuenta con una guía de índices que complementan su información, utilízala. Ésta te ayudará a comprender lo que estas leyendo en el mapa.
  • Para realizar cómodamente tu viaje y evitar perderte, puedes trazar la ruta y marcarla en el mapa. Es recomendable hacerlo con lápiz y no marcar de manera permanente tu mapa.

Consejos

  • Intenta mantener siempre la ruta marcada. Recuerda que si decides tomar atajos o caminos más rápidos puedes desubicarte y perderte.
  • Si lo consideras necesario, toma anotaciones en el mapa. Puedes marcar puntos de referencia para que te ayuden a recordar y a ubicarte más fácilmente.

fuente: https://ocio.uncomo.com